Saltar al contenido

El Desalojo

Tal día como hoy de 1982 Alcorlo fue desalojado de los vecinos y habitantes que aún quedaban allí resistiendo como podían con sus reivindicaciones. Poco podía hacerse ya pues unos días antes el Gobierno ya había abonado la segunda parte del pago por la expropiación, “los perjuicios indirectos” conocido allí como el pago por “la salida”.

Atrás quedaban las manifestaciones con pancartas y pintadas en los muros reclamando una urbanización en un lugar próximo al pueblo, las visitas al Ministerio de Obras Públicas para llegar a acuerdos, titulares en los periódicos locales como “Alcorlo: ¡no nos vamos!” “aquí seguiremos pase lo que pase”  pero de poco serviría pues Alcorlo estaba condenado por el progreso.
“No se podía esperar más para el desalojo” _decía un periódico del momento_ coincidió también que una pertinaz sequía asolaba la agricultura y los regantes de la Vega del Henares también hicieron presión para poner en marcha el cierre y funcionamiento de la presa; estos son algunos titulares de la prensa de aquellos días: “Alcorlo, sí o no pero ¡ya!” “Alcorlo, ¿se cerrará algún día” “Están arruinando la vega y vendiendo a Guadalajara” “Otra vez los agricultores de la Vega del Henares perjudicados”. El contenido se puede leer en los recortes de periódico en el álbum “Desalojo”.

Poco a poco cada vecino, cada familia, fuimos dejando el lugar sin hacer ruido, con las orejas cachas, como un perro apaleado huyendo del lugar sin mirar hacia atrás pues allí quedaban encerrados entre las paredes de piedra vista tantas cosas, tanta vida, tantos recuerdos… desde los primeros amores a la pérdida de tus antepasados.

Y llegó el día. A primera hora los efectivos de la Guardia Civil cortaron la carretera que comunicaba Alcorlo en ambos sentidos identificando a cada vehículo que llegaba.

Se presentaron en el pueblo las autoridades responsables del desalojo y varios vehículos “Zeta” con las fuerzas del orden. Reunieron a los vecinos en la explanada de “las Eras” y les explicaron la situación, esta era la siguiente: Allí habían llevado un autobús y varios camiones para trasladar sus pertenencias hasta el punto que eligiera cada uno, quienes todavía no tuviesen lugar de residencia se les alojarían provisionalmente en un lugar adecuado como un hostal pero ese mismo día Alcorlo debía ser DESALOJADO.

El Alcalde les pidió que esperasen un tiempo pues aún no habían acabado las negociaciones de la reinstalación pero no sirvió de nada.

Viendo los habitantes (una treintena) que poca resistencia podía hacerse ya no pudieron más que ceder a la voluntad de las autoridades si bien un grupo de personas se pusieron delante de una máquina excavadora para evitar que hiciera su trabajo pero inmediatamente fueron apartados por los agentes de la Guardia Civil y para dejar bien claras las cosas la primera casa que derrumbaron fue la del alcalde.
Durante varios días un equipo de trabajadores con máquinas excavadoras fueron demoliendo las edificaciones. La Guardia Civil hizo guardia durante las noches para evitar saqueos y que las obras continuaran según el plan establecido. Con los materiales combustibles como las vigas de madera de las casas hicieron fuego para evitar que flotasen y que nadie posteriormente se apropiara de ellas con el consiguiente riesgo de accidentes.
En previsión de cualquier contratiempo en el lugar había dos ambulancias, una del Gobierno Civil y otra del Hospital, una enfermera y un médico para atender cualquier urgencia.

Los pequeños problemas se fueron solucionando en el mismo día como trasladar los pocos bienes que quedaban, los animales (ovejas principalmente), alojaron a varias personas en un Hostal pues a pesar de lo delicado el momento todos colaboraron tanto los desalojados como los “desalojadores”. Texto de un diario local: El comportamiento de la gente de Alcorlo ha sido excelente, han comprendido que realmente no hemos hecho más que cumplir con lo que habíamos expresado en nuestras comunicaciones y, por tanto, no hemos engañado a nadie, aunque comprendamos que desalojar es un acto de fuerza; pero no nos ha quedado más remedio”.

En muy poquitos días todo quedó arrasado excepto la Iglesia y el cementerio. Aún quedaba por gestionar el futuro de los restos del cementerio que posteriormente se trasladaron a la actual Ermita y Cementerio situado poco más arriba ya fuera del alcance de las aguas. La Iglesia fue trasladada posteriormente al barrio de ASFAIN en Azuqueca de Henares.

Texto de A. Esteban. 28-01-2019

Vista del pueblo unos meses antes.

Vista del estado del pueblo unos días después.

El desalojo de los vecinos de Alcorlo se produjo el 28 de Enero de 1982, jueves.

ENLACES RELACIONADOS:

Enlace al Vídeo de Conferencia sobre el desalojo forzoso de los pueblos. Click AQUÍ.

Enlace al texto resumen de la Conferencia. Clik AQUÍ.
Enlace a un vídeo del 36 aniversario. Click AQUÍ.
Enlace a otro vídeo relacionado. Click AQUÍ.
Enlace al álbum de los periódicos del momento. Click AQUÍ  Próximamente estas noticias las iremos trasladando íntegramente a documentos de texto para que su lectura sea más cómoda.
Enlace a Blog Serranía de Atienza/Tierra de Guadalajara. Click AQUÍ
Enlace a un relato de Agustín sobre sus recuerdos del mismo tema. Click AQUÍ